martes, 4 de octubre de 2011

CASO DE ESTUDIO SOCIAL


CASO DE INTERVENCIÓN SOCIAL





Bryan Steven Puentes Ducón
Diana Carolina Mafla Rubiano




7-2



DOCENTE
Rodolfo Campaz
En la asignatura de Práctica Social





Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
Ciencias empresariales
Administración empresarial, Práctica Social
Santiago de Cali
Octubre 5 de 2011


Caso de estudio:

COCA-COLA PATROCINA EL PROGRAMA UN TECHO PARA MI PAÍS EN ECUADOR

El principal objetivo de Un Techo para mi País es contribuir a erradicar la pobreza en América Latina a través de la construcción de hogares de emergencia para personas en desventaja. COCA-COLA hizo un donativo inicial de $50,000 dólares para Un Techo para mi País en Ecuador.
Como parte de la sociedad de COCA-COLA CON Un techo para mi país, más de 70 voluntarios del sistema COCA-COLA de Ecuador compartieron una experiencia de dos días (el 5 y el 6 de junio de 2009) en la construcción de 11 hogares de emergencia en Quito. La campaña de envases retornables de COCA-COLA de Ecuador en apoyo de Un Techo para mi País involucra un esfuerzo de comunicación a gran escala que incluye anuncios especiales de televisión. Este año Un Techo para mi País en Ecuador construirá 200 hogares para conmemorar el bicentenario de la Independencia de Ecuador. Además de la construcción de hogares de emergencia, Un Techo para mi País desarrolla acciones en las áreas de educación, salud, actividades recreativas, desarrollo de negocios y micro créditos, asuntos legales y sustentabilidad, mientras que las propias familias desempeñan un papel principal en los esfuerzos de desarrollo. Un techo para mí país sirve como enlace entre las comunidades afectadas, los gobiernos, los fondos y organizaciones internacionales y empresas privadas como COCA-COLA.
En junio, como parte de la plataforma continúa con respecto a los envases retornables, COCACOLA de Ecuador y su embotelladora local, Compañía Embotelladora de Ecuador (Ecuador Bottling Company) lanzaron su sociedad con la Fundación Un Techo para mi País-Ecuador. El objetivo principal de Un Techo para mi País es contribuir a erradicar la pobreza en América Latina a través de la construcción de hogares de emergencia para las personas en desventaja. Siguiendo los éxitos que esta fundación ha tenido en países como Chile (donde se originó el programa), Perú y El Salvador, entre otros, ahora se lleva a cabo en Ecuador. El sistema COCA-COLA en Ecuador cree que cuando los ecuatorianos se unen pueden lograr grandes cosas, así que sus empleados también se sumaron el esfuerzo de construir hogares en el contexto de Un Techo para mi País.
COCA-COLA es uno de los dos patrocinadores oficiales de esta fundación (con su aportación inicial de 50,000 dólares) y participó en Ecuador involucrando a los consumidores a través de la compra de multi-packs de envases retornables, que pueden identificarse gracias a las tapas amarillas características de la campaña. De esta forma los consumidores de COCA-COLA apoyaron la construcción de los primeros 200 hogares. Compre los productos retornables de COCA-COLA para ayudar a construir el sueño de Ecuador es el principal mensaje de la campaña. Se desarrolló una estrategia de comunicación a largo alcance que terminó en agosto, con la construcción del hogar número 200, misma que incluyó:
·Un amplio programa de concienciación amparado en la campaña Somos a través de la televisión, el radio, anuncios espectaculares y material en punto de venta.
·Apoyo a la gran campaña de recaudación de fondos Un Techo para mi País. El 19 de junio voluntarios locales de la universidad reunieron $200,172 dólares con la contribución de los ciudadanos de Quito; COCA-COLA cooperó con la entrega de 14,000 botellas de 250 ml. (8.45 oz) de PET para esta campaña.
·Hubo múltiples actividades de relaciones públicas como entrevistas en televisión y radio, entre otros medios, para enfatizar la relevancia de este programa y la mecánica relacionada con la campaña de envases retornables.
·Se llevó a cabo una agresiva campaña de introducción de botellas en el comercio internacional.

Alineada con la plataforma de sustentabilidad Live Positively COCA-COLA cree en Ecuador y a través de este proyecto busca inspirar una actitud positiva entre cientos de familias mostrándoles que un Ecuador unido puede ser un país solidario.
Sobre Un Techo para mi País
El programa Un Techo para mi País se originó en 1997 cuando un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Chile decidieron marcar una diferencia y luchar contra la pobreza en América Latina. Estos estudiantes viajaron desde la capital de Chile, Santiago, hasta la región sur del país y construyeron hogares de emergencia para 250 familias.
La expansión internacional de Un Techo para mi País comenzó en 2001. Enfocados en los terremotos de El Salvador y Perú, los voluntarios del programa ayudaron a construir hogares de emergencia para las familias afectadas. Actualmente el programa opera en Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, la República Dominicana y Uruguay, gracias al trabajo de los jóvenes que desean desarrollar oportunidades para las familias en situación de pobreza en sus respectivos países. Hasta ahora el programa ha movilizado a más de 190,000 voluntarios, mientras ha entregado hogares de emergencia a más de 40,000 familias latinoamericanas.
Un Techo para mi País es una organización no gubernamental latinoamericana cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida de las familias de bajos ingresos o aquellas que requieren ayuda de emergencia otorgándoles hogares temporales y promoviendo el desarrollo social y las comunidades sustentables.
La visión del programa es promover una América Latina libre de las condiciones de extrema pobreza, en la que cada familia tenga un espacio para vivir, y donde cualquier persona cuente con la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
Un Techo para mi País está involucrado en medidas urgentes de ayuda y desarrollo humano a largo plazo, en las que las personas afectadas desempeñan un papel principal en su propio esfuerzo de desarrollo. Tiene un enfoque integral que busca el crecimiento en varios frentes, comenzando con cada individuo involucrado en el proceso, mientras también toca a la familia y la comunidad. Para seleccionar a los beneficiarios de estas medidas de apoyo, Un Techo para mi País tiene un contacto directo con las comunidades que muestran su determinación a participar en el programa.
Además, 5,000 de las 25,000 personas movilizadas cada año a favor de esta causa están trabajando en la segunda fase del programa: rehabilitación social permanente. De esta manera, 8,000 individuos afectados reciben entrenamiento sobre formas básicas de trabajo. Entre tanto, 2,5000 personas están participando en el plan de micro-créditos. En 2009 el programa entregará 230 hogares definitivos de 70 m² (753 pies cuadrados) y 68 nuevos proyectos de desarrollo que habrán de beneficiar a 4,311 familias ecuatorianas. En Ecuador, la construcción de estos alojamientos está encabezada por Hogar de
Cristo, una organización no lucrativa de servicio social.
Entre los reconocimientos recibidos por Un Techo para mi País se encuentra el Premio a la Juventud otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Premio Excelencia 2007 concedido por la revista América Economía por su trabajo a favor del desarrollo de América Latina.
Por otra parte, Un Techo para mi País fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas como una de las mejores organizaciones no gubernamentales asociadas con el sector privado.1

Un techo para mi país en Colombia:
COCA-COLA en Colombia se unió a Un Techo para mi País con el objetivo de construir 100 viviendas de emergencia en 2010. Cumplir este compromiso mejoró las condiciones de vida de aproximadamente 600 colombianos que viven en condiciones de extrema pobreza.2
_____________
2http://www.viviendopositivamente.com.co/opensite.do?idCountry=20&idLanguage=2#/?pillar=5&mode=mode_tile&country=20

 FOTOS











FUENTES


·         http://www.viviendopositivamente.com.co/opensite.do?idCountry=20&idLanguage=2#/?pillar=5&mode=mode_tile&country=20

1 comentario:

  1. para trabajar en su campo de practica deben primero hacer su cronograma, con objetivos, mision, etc...
    este es un ejemplo:
    http://sinconcienciahumana.blogspot.com/

    despues deben subir sus avances en el campo semana tras semana, ya vamos en semana 4.

    ResponderEliminar